Preguntas Frecuentes

¿Por que realizar sedación en procedimientos fuera de quirófano?

El objetivo de la sedación fuera de quirófano es aliviar la ansiedad, evitar el malestar o dolor, disminuir la memoria del evento y facilitar la realización de procedimientos dolorosos. Un paciente colaborador permitirá mejores resultados y menor riesgo de lesiones comparado con un paciente ansioso o inquieto. En otras palabras, la sedación logra mediante la administración de fármacos intravenosos que el paciente alcance un estado de relajación, que permita la realización de procedimientos molestos o dolorosos, permitiendo al especialista alcanzar mejores resultados post operatorios.

¿Qué debes saber antes de una sedación?

En los próximos días recibirás sedación, por lo que debes leer y seguir estas recomendaciones, ten presente que son fundamentales para el éxito de tu procedimiento:

1.-Ven acompañado de un familiar o amigo que sea responsable de volver contigo a casa.

2.-Llegar con media hora de anticipación al lugar donde  tienes programado tu procedimiento.

3.-Si antes del procedimiento llegas a presentar algún problema de salud o estás resfriado, por favor, infórmeselo a tu anestesiólogo.

4.-Recuerda que recibirás sedación, por lo que debes estar en ayuno. Si estas citado después de la 1 pm: puedes tomar a las 6 am un café negro o aromática, dos tostadas y medio vaso de jugo de naranja, pera o manzana.

6.-No tomes bebidas alcohólicas la noche anterior, ni el día del procedimiento.

7.-Será necesario canalizar una vena periférica.

No olvides seguir al pie de letra las recomendaciones dadas por tu médico u odontólogo.

¿Qué debes saber después de una sedación?

Una vez termine tu procedimiento debes seguir las siguientes recomendaciones:

1.- Aunque no te sientas mareado/a recibiste medicamentos anestésicos que alteran el sistema nervioso, por lo tanto, no puedes conducir ningún tipo de vehículo las siguientes 12 horas, ni realizar actividades peligrosas. Podrías tener un accidente.

2.-Puedes ingerir alimentos de forma escalonada a partir de la primera hora y cada hora después del alta médica. 

  • Líquidos (jugos, té, suero oral, caldos).
  • Alimentos blandos (purés, gelatinas, pastas).
  • Solidos (carnes, cereales o tu comida habitual).

3.-No consumas ningún tipo de bebida alcohólica el día de hoy.

4.-Si tomas algún medicamento de forma habitual, síguelo tomando.

5.-Una vez haya terminado la sedación y cuando estés despierto y alerta, autorizaremos tu alta y podrás retornar a casa en compañía de tu familiar o amigo.

6.- De acuerdo a nuestros protocolos, en las siguientes 24 horas recibirás una llamada de parte del equipo sedarte, para saber como estás.

En caso de alguna duda o inquietud, puedes llamar a nuestros teléfonos.

¿Qué debo saber como especialista tratante?

El éxito del procedimiento bajo sedación se obtiene a través del trabajo y respeto mutuo, por lo cual SEDARTE ha diseñado una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante el procedimiento:

1.- Al llegar al consultorio permítanos ubicar nuestros equipos e insumos de manera ordenada y bajo su supervisión para garantizarle a usted y su paciente, seguridad y calidad durante el procedimiento.   

2.- Verificaremos el ayuno del paciente teniendo en cuenta nuestras guías de manejo.    

3.- Nos dispondremos a firmar los consentimientos informados.

4.- Monitorizaremos los signos vitales del paciente: Tensión arterial, Frecuencia cardiaca, oximetría y capnografía.

5.- Verificaremos los indicadores de riesgo identificados en la consulta preanestésica y plasmados en el ID bracelet.

6.- Canalizaremos vena periférica, previo consentimiento informado. En caso de pacientes pediátricos la madre o adulto responsable permanecerá al lado del paciente hasta el inicio de la sedación.

7.- Una vez iniciada la sedación le indicaremos el momento oportuno para que usted pueda iniciar el procedimiento.

8.- Por favor, tenga presente que NO ES UNA ANESTESIA GENERAL, por lo cual de manera respetuosa le daremos recomendaciones para mantener una vía área permeable.

9.- La sedación inicia desde el momento en que canalizamos al paciente hasta 5 minutos después de terminado el procedimiento.

10.- Una vez despierto el paciente y posterior a una evaluación con puntuación favorable según escalas de Ramsay y/o Richmond se dará salida al paciente con recomendaciones precisas.

11.- Realizaremos seguimiento telefónico al paciente posterior a la sedación de acuerdo a nuestros protocolos.

Agradecemos enormemente que nos haya elegido para hacer parte de su equipo de trabajo.

PORQUE todo paciente MERECE PROCEDImientos sin dolor

Correo Eléctronico

Llámanos

(+507) 6866 4652

Envíanos un mensaje

Síguenos